Otras Umbelíferas; altres Umbel·líferes

aneo bastardo, ameos; siscla (Ammi majus)
eneldo, neldo; anet (Anethum graveolens)
alcaravea, comino de prado; alcaravia (Carum carvi)
cicuta; cicuta (Conium maculatum)
hinojo marino, perejil marino; fonoll marí (Crithmum maritimum)
armoniaco, amoniaco, gomorresina [alguna] (Dorema ammoniacum)
cardo corredor; panical (Eryngium campestre)
cañaheja, cañaferla; canyaferla (Ferula communis)
gálbano, (Ferula gummosa)
sagapeno, serapino, goma alasce, gomorresina [alguna] (Ferula szowitziana)
    ajonjoli blanco, comino rústico, laserpicio (Laserpitium siler)
levístico, apio de monte; api bord (Levisticum officinale)
meu (Meum athamanticum)
pánace, opopanax de Chiron (Opopanax chironium)
ervato, servato (Peucedanum officinale)
pimpinela blanca (Pimpinella saxifraga)
apio caballar, macedónico; alexandrí (Smyrnium olusatrum)


Pantalla anterior


ss. XV/XVI Glossario

General

alasce v. goma alasce vndeg

goma alasce undeg sust. Sagapeno, gomorresina, producto de una planta de la familia de las apiáceas, usada en medicina como solutivo y antiespasmódico [Ferula szowitziana, sagapeno]

alcarauea sust. Comino de prado, planta anual de la familia de las apiáceas; Carum carvi

ameos sust. Aneo bastardo, hierba anual de la familia de las apiáceas; Ammi majus

armoniaco sust. 1. Amoniaco, goma resinosa extraída de una planta apiácea (Dorema ammoniacum), usada en perfumería y como medicamento expectorante 2. Mezcla de sal; v. sal armoniaco

armoniaque v. armoniaco 1

cardocorredor sust. Planta espinosa anual de la familia de las apiáceas; Eryngium campestre; v. también secacul

cicuta sust. Perejilón, hierba bienal de la familia de las apiáceas, el zumo de la cual es usado en pequeñas dosis en medicina; Conium maculatum

comino sust. Hierba de la familia de las apiáceas; Cuminum cyminum

comino rústico Laserpicio, hierba de la familia de las apiáceas; Laserpitium siler

cretano sust. Hinojo marino, hierba marítima comestible de la familia de las apiáceas; Crithmum maritimum

ferula sust. Cañaferla, hierba de la familia de las apiáceas; Ferula communis

galuano sust. Gálbano, gomorresina de olor aromático, que se saca de una planta de la familia de las apiáceas (Galbanum spp.)

goma alasce undeg sust. Sagapeno, gomorresina, producto de una planta de la familia de las apiáceas, usada en medicina como solutivo y antiespasmódico

heruatun sust. Servato, planta de la familia de la apiáceas; Peucedanum officinale

leuistico sust. Hierba de la familia de las apiáceas; Levisticum officinale

macedonico sust. Apio caballar, planta de la familia de las apiáceas; Smyrnium olusatrum

metridato sust. Mitrídato, antídoto u opiata atribuido a Mitrídates VI, rey del Ponto (s. II), famoso por los experimentos que hizo en su propia persona con antídotos contra los venenos (Peck 1898:1049); al tratar de envenenarse no consiguió morir por la fuerza de los antídotos a los cuales su cuerpo se había acostumbrado (v. el resumen de este episodio en Antidotarium Nicolai, L1525, 260v). En su composición entran mirra, azafrán, agárico, jengibre, canela, incienso, cardamomo, díctamo, gálbano o hipérico.

meu sust. Hierba de raíz olorosa de la familia de las apiáceas; Meum athamanticum

micleta sust. Medicamento compuesto en el que entran mirobálanos, alcaravea, anís y otros simples. Se empleaba contra hemorroidas, calambres, y otros males

neldo sust. Eneldo, hierba culinaria y medicinal de la familia de las apiácias; Anethum graveolens

opopanaco, opoponaco sust. Gomorresina que se extrae del pánace (Opopanax chironium), hierba de la familia de las apiáceas, y de otras apiáceas parecidas a ella

pildora [...]

pildora de serapino La que se elabora con la gomorresina llamada serapino

pinpinela sust. Nombre que se aplicaba a hierbas de dos géneros distintos, uno de la familia de las apiáceas (Pimpinella saxifraga), y otro de la familia de las rosáceas (Sanguiscorba minor)

secacul sust. Planta de la familia de las apiáceas; Eryngium campestre; v. también cardocorredor

serapino sust. Sagapeno, gomorresina sacada de una planta de las apiáceas (Ferula persica

siseleo sust. Semilla del comino rústico, hierba de la familia de las apiáceas (Laserpitium siler)

vndeg v. goma alasce vndeg

vnguento sust. Medicamento compuesto, de consistencia intermedia entre aceite y emplasto, que se aplica exteriormente (Herrera) [...]

vnguento fosco Ungüento de aceite, cera, colofonia, sagapeno, pez, gálbano y otros simples que se aplica a las heridas para cerrarlas: “Unguentum fuscum idest nigrum valet ad omne vulnus, nam super vulnus positum attrahit & attrahendo mundifi cat, deinde sanat” (Antidotarium Nicolai, L1525, 270r).

Vol. 71, No. 1, Spring 2017, Romania Mediterranea IV: Saladino Ferro d'Ascoli, Compendium aromatariorum (ca. 1450); Alonso Rodríguez de Tudela, El compendio de los boticarios (1515) -traducción castellana-; A Compendium for Apothecaries. (Glossario según el Diccionario herbario de textos antiguos y premodernos de Capuano, 2017: brepolsonline.net)


1857 Lorenzo Grafulla

Aragón: Matarranya / País Valencià: Tinença de Benifassà (Baix Maestrat) / Catalunya: Montsià

(Día 26, en Fredes) La tarde la pasamos reconociendo las orillas de aquel valle, que por cierto ofrecieron distracción y recreo, porque estuvieron tan generosas sus escotaduras y rincones, que nos volvimos a casa con abundante provisión de vegetales, contándose entre otras el Sedum dasyphillum [Cras.], Orlaya platicarpos [Umb.], Conopodium denudatum [Umb.], Sanicula europea [Umb.], Lonicera pirenaica [Capr.], Galium vernum [Rub.], Kuantia Knautia subscaposa [Com.], Pinus royal [Pinus sylvestris], Cirsium acaule [Com.], Centaurea sensana [Com.], Carlina vulgaris [Com.], Urospermusa Urospermum dalechampii [Com.], Lautuca Lactuca virosa [Com.], Hieracium amplexicaule [Com.], Hieracium laniferum [Com.], Campanula rapunculus [Cam.], Erica multiflora [Eri.], Linaria crasifolia [Scro.], Stachys recta [Lab.], Brunolla Prunella grandiflora [Lab.], Buxus sempervirens [Bux.] y Abictineas Abietineas silvestris [Pinus sylvestris?]. [nº 135, de 15 de noviembre]

(En el Pla de Robera, la Sénia) Se abrió el herbario y fueron colocándose en él las yerbasque nos proporcionó aquel terreno, contándose el Heracleum panacea [Umb.], Valeriana montana [Val.], Lactreca Lactuca virosa [Com.], Hieracium spathulatum [Com.], Specularia castellana [Legousia scabra, Cam.], Phyteuma betonicaefolium [Cam.], Corillus Corylus avellana [Betu.], Taxus baccata [Gymn.], Orbhis masulata Orchis maculata [Orch.], Orquis bifolia [Orch.], Melica uniflora [Gram.], la Peonia [Paeo.] y otras que se omite nombrar. Recogimos los bártulos, colocándolos en la humilde acémila, y dejamos aquella deliciosa balsa de agua y de verdura, para subir al árido Refalgarí [sic]. [nº 145, de 30 de marzo]

[GRAFULLA, Lorenzo (1888): "Un paseo por los Puertos de Beceite", en "La Asociación: revista profesional y científica de medicina y cirugía, farmacia y veterinaria de la provincia de Teruel" (1883-1891), por entregas, desde el nº 123, de 15 de mayo de 1888, al nº 150, de 15 de junio de 1889.] bibliotecavirtual.aragon.es


www.jacint.es - portellweb@yahoo.es

Recopilación bibliográfica y transcripciones de Jacint Cerdà

En continua actualización.