Otras Timeleáceas; altres Timeleàcies

calambac de la India, leño aloes de Conchinchina, lino aloe (Aquilaria malaccensis)
adelfilla, laureola; lloreret (Daphne laureola)
mezereón, matacabras, oliveta; tintorell (Daphne mezereum)


Pantalla anterior


ss. XV/XVI Glossario

General

daffiniden sust. Adelfilla, una mata de la familia de las timeláceas; Daphne laureola; v. también laureola

eletuario (~ letuario) sust. Medicamento compuesto de varios simples, líquido o sólido, en forma de tabletas, que se ingiere (Herrera) [...]

letuario ducis Electuario en cuya composición entran anís, lináloe, almástiga, estoraque, galanga, camedrio, jengibre y canela (Herrera); Se llama así porque se empleó primero contra un caso de indigestión que sufrió Rogerio Borsa, hijo de Roberto Guiscardo, duque de Apulia de 1085 a 1111 (Enciclopaedia Britannica, s.v. Roger Duke of Apulia): “Electuarium ducis dicitur quia abbas de curia illud composuit ad opus ducis Rogerii filii Roberti viscardi propter indigestionem & ventositatem stomachi & intestinorum & ilii dolorem & vitium lapidis” (Antidotarium Nicolai, L1525, 256v) [...]

linaloes v. lino aloe

lino aloe, lino aloes sust. Madera de un árbol de la familia de las timeleáceas (Aquilaria agallocha) [A. malaccensis], usada antiguamente como incienso y como medicina

laureola sust. Adelfilla, una mata de la familia de las timeleáceas; Daphne laureola; v. también daffiniden

mezereon, mezoreon sust. Arbusto de la familia de las timeláceas; Daphne mezereum; v. también oliueta

oliueta sust. Arbusto de la familia de las timeláceas; Daphne mezereum; v. también mezereon

xiloaloes sust. lináloe, v. lino aloe

yera sust. Gera, Medicamento purgativo en forma de píldoras o en polvo (Herrera) [...]

yera logodion Clase de gera que contiene coloquíntida, polipodio, euforbio, coconidio [simiente de laureola?] y otros veintiún ingredientes, con base de miel y empleada contra defectos del habla y otros males

Vol. 71, No. 1, Spring 2017, Romania Mediterranea IV: Saladino Ferro d'Ascoli, Compendium aromatariorum (ca. 1450); Alonso Rodríguez de Tudela, El compendio de los boticarios (1515) -traducción castellana-; A Compendium for Apothecaries. (Glossario según el Diccionario herbario de textos antiguos y premodernos de Capuano, 2017: brepolsonline.net)


www.jacint.es - portellweb@yahoo.es

Recopilación bibliográfica y transcripciones de Jacint Cerdà

En continua actualización.