Escarola; escarola

Cichorium endivia


Pantalla anterior


1628 Tassas

Reino de Castilla

Jornales de Hortolanos:

[...] Los Hortolanos que llaman laboreros de tajar cada hera, a tres maravedís, y de probarla, a tres maravedís, y de limpiarla, y dar las demás labores, a quatro maravedís una con otra todo el año. De atar y echar cada hera de escarolas, doze maravedís. De echar cada cien golpes de cardos, cinco reales. Todas las demás labores de hortaliza, assí por heras, como por surcos, si son de puerros, de tajar, coger la planta y ponerlo, a doze maravedís; y las demás, a tres maravedís cada una. [hoja 54]

TASSA DE LOS PRECIOS A QUE SE HAN DE VENDER LAS MERCADERÍAS Y OTRAS COSAS DE QUE NO SE HIZO MENCIÓN EN LA PRIMERA TASSA, Y REFORMACIÓN QUE AORA SE HA HECHO POR LOS SEÑORES DEL CONSEJO, EN ALGUNOS PRECIOS QUE SE PUSIERON EN ELLA. Con las declaraciones de algunas dudas que se han ofrecido sobre la observancia de la Premática que se publicó en treze de Setiembre de mil y seiscientos y veinte y siete años, con la primera Tassa. Madrid. 1628.] google.es/books


1726-1739 Diccionario de Autoridades

Corona de Castilla

ENDIBIA. s. f. Hierba bien conocida, de que hai dos espécies, una hortense y otra salvage, y cada una de ellas se subdivide en otras dos espécies o diferéncias. De la hortense la una diferéncia tiene las hojas mui anchas, y es mui semejante a la lechúga, y a esta especie se le da comúnmente el nombre de Endíbia. La otra especie o diferencia tiene las hojas angostas, y es amarga al gusto. De la Endíbia salvage o sylvestre la una especie se llama Chicoria o Picris por su natural amargor, y la otra se llama Hedyperos, que es voz Griega, y significa Acarreadora de sueño, porque hace dormir: y esta tiene las hojas más anchas. La Endíbia hortense enterrada se vuelve más crassa, tierna, más blanca, y más agradable al gusto. Latín. Intyhus, de donde viene. LAG. Diosc. lib. 2. cap. 121. Es toda suerte de Endíbia algún tanto amarga, del resto fría y seca en el grado segundo.

ESCAROLA. s. f. Hortaliza bien conocida, de que se usa mucho para ensaladas, guisados y menestras. Las hojas son largas, angostas y algo crespas: quando están verdes las estierran para que pierdan el amargor natural que [iii.559] tienen, y con este beneficio se curan y vuelven pajízas y blancas. Latín. Intubus, vel Intybus. HERR. Agricult. lib. 4. cap. 22. En Roma las llaman Endivias, acá vulgarmente las llaman lechúgas Romanas, otros las llaman escarolas: estas verdaderamente son chicorias. ESPIN. Escud. Relac. 1. Desc. 7. Que de una hierba tan humilde como la achicória, se viene por la crianza a hacer una hortaliza como la escarola.

[REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1726-1739). Diccionario de la Lengua Castellana en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad, con las phrases o modos de hablar, los proverbios o refranes, y otras cosas convenientes al uso de la lengua. Tomo I (A-B), Tomo II (C), Tomo III (D-F), Tomo IV (G-N), Tomo V (O-R), Tomo VI (S-Z).] Buscador online (Diccionario de Autoridades): apps2.rae.es


2014 Viva la Horticultura (Blog)

España

Cichorium endivia es la escarola, pero a Cichorium intybus pertenecen la endibia y la achicoria. Vaya lío, pero es así. Para más complicaciones, el español es el único idioma en el que la palabra endibia se escribe con 'b'. En fin, todo lo anterior se puede ignorar, aunque es una curiosidad para ver cómo las clasificaciones botánicas pueden enredar. A mí la botánica me enredó mucho cuando estudiaba agrónomos. [...]

Dejando a un lado la endibia para una próxima entrada, pasamos a considerar las escarolas y achicorias, que pueden ser de hoja rizada o entera. En España las escarolas suelen ser de hoja rizada, mientras que las achicorias tiran más a hoja entera. La escarola es conocida como lechuga de invierno, porque en esa época vegeta mejor que la lechuga, mientras que la achicoria se da más en verano-otoño. La principal diferencia entre ellas es que las escarolas están más domesticadas por el hombre y tienden a formar un cogollo que facilita el blanqueo mediante una caperuza opaca, mientras que las segundas son muy próximas a las especies silvestres y no pasan de formar una roseta de hojas, que hay que atar para que blanqueen. [...]

[GIL ORTEGA, Ramiro (2014): Achicorias: escarolas, endibias y otras achicorias. Viva la horticultura (blog).] mazarete.blogsport.com (2 pdf)


www.jacint.es - portellweb@yahoo.es

Recopilación bibliográfica y transcripciones de Jacint Cerdà

En continua actualización.