Borraja; borraina
Borago officinalis
s. V Diccionario DiCCA-XV
Reino de Aragón
[letra] A:
«terçiana: esto es cosa prouada. § Item dize Giluertus toma violetas e fojas de borrajas mjrabolanos çetrinos* todo por ygual peso cuezgan estas cosas en agua a consumjçion de·la quarta parte e cuegan commo de cabo fasta que torne a dos onças e despues d·esto sea colado e despues echa rruybarbo e peso de dos dineros de diagirid e beba este xarope el cuartanario dos oras antes de·la aseçion e sin dubda njnguna dexar le ha la» [B-Recetario-052r (1471)]
*Mirabolano cetrino: Fruto de una especie de mirabolano, Terminalia citrina [Combretaceae]. (Glossario según el Diccionario herbario de textos antiguos y premodernos de Capuano, 2017: brepolsonline.net)
[Diccionario del castellano del siglo XV en la Corona de Aragón (DiCCA-XV)] ghcl.ub.edu
ss. XV/XVI Glossario
General
borraja sust. Planta anual de la familia de las boragináceas; Borago officinalis
leticia sust. Medicina antidepresiva. Sus ingredientes incluyen jugo de manzanas dulces, cortezas de cidra, flores de borrajas y muchos otros simples apacibles (Antidotarium Nicolai, L1525, 258)
Vol. 71, No. 1, Spring 2017, Romania Mediterranea IV: Saladino Ferro d'Ascoli, Compendium aromatariorum (ca. 1450); Alonso Rodríguez de Tudela, El compendio de los boticarios (1515) -traducción castellana-; A Compendium for Apothecaries. (Glossario según el Diccionario herbario de textos antiguos y premodernos de Capuano, 2017: brepolsonline.net)
1580 Onofre Pou
Catalunya
De la ortaliça:
[...] Borrages. Borrago, borraginis. buglossum, buglossi. [...] (fulles 34-35) [Nom aplicat a dues espècies?]
[POU, Onofre (1580): Iesus: Thesaurus Puerilis. Authore Onophrio Povio Gerundensi Artium Doctore. Apud Ioannem Paulum Menescal. Barcinone.] books.google.es
1628 Tassas
Reino de Castilla
Boticas:
[...] Xarave de borrajas, a ocho ms. la onça. [hoja 45]
TASSA DE LOS PRECIOS A QUE SE HAN DE VENDER LAS MERCADERÍAS Y OTRAS COSAS DE QUE NO SE HIZO MENCIÓN EN LA PRIMERA TASSA, Y REFORMACIÓN QUE AORA SE HA HECHO POR LOS SEÑORES DEL CONSEJO, EN ALGUNOS PRECIOS QUE SE PUSIERON EN ELLA. Con las declaraciones de algunas dudas que se han ofrecido sobre la observancia de la Premática que se publicó en treze de Setiembre de mil y seiscientos y veinte y siete años, con la primera Tassa. Madrid. 1628.] google.es/books
1726-1739 Diccionario de Autoridades
Corona de Castilla
ANGELICO, CA. adj. Lo mismo que Angelicál. Vease. Lat. Angelicus, a,
um. CALIXT. Y MELIB. fol. 128. O como he dormido tan à mi placer despues
de aquel azucarádo rato, despues de aquel angélico razonamiento.
ESQUILACH. Rim. fol. 72.
La peregrína angélica hermosúra.
Agua angélica. Purga mui usada oy, que principalmente se compone
del manná clarificado en água de chicórias, borrajas, ù otra
semejante. Lat. Catharticum medicamentum quod vulgò aquam angelicam
vocant. [...]
GARBIAS. s. m. Especie de guisado, que se compone de borrajas,
bledos, queso fresco, especias finas, flor de harína, unto de puerco sin
sal, y hiemas de huevos duros, todo cocido, y después hecho tortillas y
frito, llámase tambien Fruta a la Catalana. Maess. Rober. f. 47. Latín.
Massa ex herbis caseo recenti ovis lardoque prius decocta, deinde frixa.
[REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1726-1739). Diccionario de la Lengua Castellana en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad, con las phrases o modos de hablar, los proverbios o refranes, y otras cosas convenientes al uso de la lengua. Tomo I (A-B), Tomo II (C), Tomo III (D-F), Tomo IV (G-N), Tomo V (O-R), Tomo VI (S-Z).] Buscador online (Diccionario de Autoridades): apps2.rae.es
1730 Varios autores
Ciudad de Valencia
Noticias de la historia del Priorato de Fr. M. Gosalbo (1728-1731).
Epidemia en Valencia en 1730. p.356: Marzo. Fueron tantos los que por orden de los Médicos comen carne, que la Ciudad se vio precisada a mandar abrir catorce tablas más en las carnicerías mayores, sobre las que se acostumbran abrir en Quaresma, y un atabla en cada una de las carnicerías foranas. Vendían ya a 4 [símbolo, reales?] el quarto de gallina, y aún le querían subir más de precio, y fue forzoso aforarles; el de pecho, que no pudiese passar de real de plata (que al presente vale treinta dineros) y el de pierna, un real; y dijo el Alcalde á las gallineras, que si no observaban la tasa señalada, las palmearía [?] por Valencia.
De Barcelona escriben, que la medicina que propinan a los acatarrados es agua hervida con salvado de candeal, la que dan a beber con azúcar piedra [o cande] después de purificada, esta medicina la usan en Valencia, pero más practican la tisana siguiente: Sirven en una olla amapolas y las tres flores cordiales [violeta, borraja y buglosa]; y purificada la agua, ponen azúcar piedra, y fría con nieve, la dan a los acatarrados; casi no recetan otras medicinas, sino algún julepe o lamedor, o cosa semejante. (Estas noticias se refieren a una epidemia padecida en Valencia por esta época).
[Manuscritos varios de Valencia. Tomo 3. Mss/587.] bivaldi.gva.es
www.jacint.es - portellweb@yahoo.es
Recopilación bibliográfica y transcripciones de Jacint Cerdà