Aves exóticas: avestruz, cóndor, perdiz griega

spp.


Pantalla anterior


1575-1615 Onofre Pou (Thesaurus)

Catalunya

Dels ocells:

[...] Avestruz. Avis afra, struthocamelus, struchocameli. [...] (fulles 31-33)

[POU, Onofre (1580): Iesus: Thesaurus Puerilis. Authore Onophrio Povio Gerundensi Artium Doctore. Apud Ioannem Paulum Menescal. Barcinone.] books.google.es


1738 Varios autores

Ciudad de Valencia

Noticias tomadas de las Historias de los Prioratos de los PP. Fr. Jaime Meseguer y Fr. Francisco Vidal (1734-1738).

Sobre la renuncia del Arzobispo Sr. Orbe. p.449: [...] Inserta luego el papel de un ingenio valenciano que se burla del P. Segura y del Dr. Sales, titulado: "Prólogo Protestante, Proemio censurado en Profecía, Advertencia extractada y criticada, o lo que Ustedes gusten", y después: "Sueño misterioso, Semimontante Fantasía, Disparates nocturnos y revolución sanguínea del cerebro de un teólogo sujeto e Crítico" [...] "Con ademán de despecho me despedí, fuime a comer mi candaya [caudaya?], recogí algunos mendrugos y rajas de queso, cené, me acosté y para desempalagar la imaginación de tantos dimes y diretes, tomé mi quitapesares, Don Quixote de la Mancha, leí el Escrutinio, que de los libros de Caballería hicieron el Cura, Maese Nicolás el Barbero, Sansón Carrasco, el Ama y la Sobrina, y con esto me dormí. Pero como el díablo todo lo añasca [enreda] y las aceitunas excitan sueños, como decía una abuela mía, estas y aquel, aquel y estas, me alborotaron la fantasía." [...] "Llamó un Juez a una buena vieja, a declarar contra ciertas doncellas, y un Religioso. Entró con los ojos a tierra, unas cuentas de huevos de Avestruz en la manos, zapato cerrado, baquiña luenga y manto asotanado." [...] "Dijo a un estudiante que dudaba sobre est caso, y para desengañarle de su rudeza hizo esta quartilla: Quine on C. escrive a Pasqual, tiene cabeça de mulo, que con C. Se escribe el culo, y con Q. Se escribe qual". [...] "Esto parece 'los Puntos' de Sales. Y para que vean que he hecho tan mal concepto de ellos, como Don Gabriel de el Corral de las Meninas [?] del Portugués, acuérdense de los siguientes dúos proféticos que me han ocurrido [en verso]: La sarna, el tabardillo y almorranas, la Rosa, el sarrampión y las quartanas, el hipo, el catarro y la epilepsia, el que Francia nos envió de cortesía, las viruelas, escorbuto, mal de madre, con todos los que cura una comadre; si vale la razón que que me fundo, 'Puntos' se llamarán por todo el Mundo".

[Manuscritos varios de Valencia. Tomo 3. Mss/587.] bivaldi.gva.es


1857 Lorenzo Grafulla

Aragón: Matarranya / País Valencià: Tinença de Benifassà (Baix Maestrat) / Catalunya: Montsià

[La Asociación, nº 125. Teruel 15 de Junio de 1888, pp.3-6]

FOLLETÍN, 3.

(Continua con el relato de su amigo)

En medio de este ciclópeo valladar de rocas, se encuentra el famoso Beceite con los tristes y dolorosos recuerdos que el fuego y el hierro de las discordias políticas han dejado impresos en sus calcinados edificios, ostentando hoy sus florecientes fábricas de papel, pero meciéndose todavía sobre la montaña vecina, un blanquecino fuerte, como un buitre de los Andes, pronto a arrojarse sobre su presa. Dos miserables cobertizos ocultos entre las ondulaciones de la cordillera fueron el provisional asilo de las primeras víctimas de la pasada discordia, y donde se proyectó fundir esa máquina de bronce que esparciendo la desolación y el espanto, destroza a hermanos que lidian contra hermanos. [...]

[GRAFULLA, Lorenzo (1888): "Un paseo por los Puertos de Beceite", en "La Asociación: revista profesional y científica de medicina y cirugía, farmacia y veterinaria de la provincia de Teruel" (1883-1891), por entregas, desde el nº 123, de 15 de mayo de 1888, hasta el nº 150, de 15 de junio de 1889.] bibliotecavirtual.aragon.es


País Valencià: Castelló de la Plana

(Títols nobiliaris y grandeçes d' Espanya. Lo Compte Damián.) Este planímetro o fill de la Plana, éra un tal Redó, o siga la antitésis del séu llinátje, perque fón un gánguil exprimatját y cantellút, que anaba a camalláes com un' avestrúç cuant pèl-mude. (p.204, pdf 2)

 

[RIBÉS Y SANGÜESA, Enrich (1916): Cuadros de Costúms Castellonénchs, en aditament de tipos de la tèrra (en serio y en broma). Obra premià per unanimitat en los Jochs Florals de lo Rat-Penat celebrats en Valencia el dia 31 de agost del any 1915. Imp. Hijos de J. Armengot. Castellón.] repositori.uji.es (2 pdf)


1971 El Noticiero Universal

Catalunya: Cabrils (el Maresme, Barcelona)

CRÓNICA DEL MARESME. OPERACIÓN "PERDIZ" EN SANTA CRUZ DE CABRILS.- En la última crónica informamos de la suelta de doscientas cincuenta perdices griegas en los montes de Dosrius, Canyamars y Mataró. Posteriormente hemos sido invitados a otra operación de las mismas características en Santa Cruz de Cabrils. Presenciar y "vivir" los preparativos y la suelta de perdices, constituye un estupendo y estimulante espectáculo, y uno se contagia del entusiasmo de los protagonistas, que no son precisamente las aves, que desconocen su inmediata liberación, sino los grupos de cazadores y directivos que participan en todos los prolegómenos. Estaban los señores Abril, Godás, Masjoan, Vega y Vives, de Cabrils y Bruguera. Tolrá y Vila, de Vilassar de Mar.

La operación "perdiz" merece ser explicada. Intentaremos hacerlo someramente y, en lo sucesivo, será suficiente dar sólo la noticia escueta. Desde los lugares elegidos para la suelta, en este caso, conocidos con los nombres de "turó d'En Torres", "La Peirota" y "la Llobera", se ve la costa de El Maresme, desde Masnou hasta Mataró, con todo su suave declive y un horizonte que limita el azul del mar, mucho más intenso que el azul celeste con un Mediterráneo surcado en este fin de semana por las velas latinas de las naves de los clubs náuticos. En estos privilegiados lugares de la suelta, había algunas zonas sembradas de trigo destinado a las perdices, es decir, trigo que no será recolectado y cuya sementera fue preparada y realizada por los propios cazadores. En estos mismos lugares, y a fin de orientar a las perdices liberadas, se sitúan tres o cuatro ejemplares de perdigón, enjaulados, a la altura de la copa de un árbol o en la misma copa, que puede ser la de un pino, una encina o un olivo. Al mismo tiempo, y por los campos y terrenos próximos, se arrojaron a voleo, puñados de trigo para alimento de las perdices liberadas y otros alimentos compuestos, llamados "rancho". Además, se colocan a nivel del suelo, y en pequeños depósitos, reservas de estos alimentos y de agua al alcance de las aves, utilizando para ello, neumáticos viejos cortados en forma de arco, por tratarse de material resistente y poseer la forma adecuada. Seguidamente, se procede a la suelta de las perdices. Fueron cincuenta pares, en total, machos y hembras, repartidas en los tres lugares aludidos. Una vez en libertad, son pocas las perdices que emprenden inmediatamente el vuelo. Extrañan su nueva situación y andan lentamente, diríamos con precaución. Si transcurridos algunos minutos, siguen precavidas, hay que iniciar alguna acción para decidirlas a estrenar su aleteo y, entonces, emprenden el vuelo en distintas direcciones. En la suelta que presenciamos, hubo algunas que seguidamente se levantaron en un vuelo majestuoso, describiendo una bella parábola, para situarse en alguna arboleda próxima.

Nos informan los propios cazadores que la perdiz griega muestra reacciones muy distintas de la perdiz roja del país. La perdiz roja de nuestras latitudes es más arisca, huraña y muy rápida en levantar el vuelo. En cautividad, los machos no pueden convivir con los de la especie griega. Los atacan y agreden hasta inutilizarlos. Ahora los propios cazadores tratan de realizar el cruce de ambas especies, la "travessa" como se llama, y si da resultado, las repoblaciones anuales que se proyectan se realizará con estas nuevas generaciones.

En cuanto a las diferentes sueltas que se vienen efectuando en todo el Maresme para la repoblación, existen diversas opiniones sobre sus resultados. Muchos temen la obra destructora de la ardilla y el gato salvaje, el "gat mesquer" catalán, pero a otros les preocupa más la acción furtiva de gente desaprensiva. Existirá, naturalmente, fuerte vigilancia, colaborando la guardia civil. Según nos manifiestan también los protagonistas de esta suelta, algunos ensayos sin importancia realizados a principio de otoño han ofrecido resultados positivos, puesto que las perdices que se soltaron de tal especie han sido observadas en varias ocasiones por los mismos señores donde fueron puestas en libertad. JUAN DELMAR.

[El Noticiero Universal. Núm.26364. Barcelona. Lunes, 8 de Marzo de 1971. p.12.] Arxiu de Revistes Catalanes Antigues: arca.bnc.cat (elegir palabras clave)


www.jacint.es - portellweb@yahoo.es

Recopilación bibliográfica y transcripciones de Jacint Cerdà

En continua actualización.