Ratas; rates

Rattus rattus et R. norvegicus


Pantalla anterior


1344, en Dicionario de dicionarios do galego medieval [ampliar]

Galicia

'gato', del lat. tardío CATTUS (REW 1770; cfr. Corominas DCELC II, 705). [...] Cr. 1344 "et eram ẽ tal pressa que comyã os gatos et os rratos et os caães" (fol. 241aR), etc. Véase Morais y E. Rodríguez.

R. Lorenzo (1977): La traducción gallega de la Crónica General y de la Crónica de Castilla. Vol. II (Glosario). Ourense: Instituto de Estudios Orensanos Padre Feijóo.

Dicionario de dicionarios do galego medieval (DDGM): ilg.usc.gal


1580 Onofre Pou

Catalunya

Del estable, y bestiar gros y menut:

[...]

La palla del fem.

Fem de ase.

Fem de Bou.

Fem de ovelles.

Fem de cabres.

Fem de porcs.

Fem de rates.

Qualsevol fem.

Les forques per la palla.

Les forques de dos, o tres dents.

[...] (fulles 24-25)

*No transcribim la traducció en llatí

De algunes besties salvatges:

[...]

Rata. Hic, mus muris.

Rata de pells grises. Mus lacissius.

Rata de pells martes. Haec, martes, martis.

Rata de herminis. Mus ponticus. [...] (fulles 44-45)

[POU, Onofre (1580): Iesus: Thesaurus Puerilis. Authore Onophrio Povio Gerundensi Artium Doctore. Apud Ioannem Paulum Menescal. Barcinone.] books.google.es


1628 Tassas

Reino de Castilla

Rastrillos, ratoneras, fuelles:

[...] Ratoneras de trampa, a dos reales. Las de golpe, tres quartillos. Las de agua, a tres reales; y las que fueren con su caxa, cinco reales. [hoja 29]

Hierro tirado:

[...] Una ratonera de hierro de dos bocas, tres reales. [hoja 37]

[TASSA DE LOS PRECIOS A QUE SE HAN DE VENDER LAS MERCADERÍAS Y OTRAS COSAS DE QUE NO SE HIZO MENCIÓN EN LA PRIMERA TASSA, Y REFORMACIÓN QUE AORA SE HA HECHO POR LOS SEÑORES DEL CONSEJO, EN ALGUNOS PRECIOS QUE SE PUSIERON EN ELLA. Con las declaraciones de algunas dudas que se han ofrecido sobre la observancia de la Premática que se publicó en treze de Setiembre de mil y seiscientos y veinte y siete años, con la primera Tassa. Madrid. 1628.] google.es/books


1782 Francisco Dieste

Reino de Aragón

La Fuina [...] Tiene también, como la Zorra, la propiedad de degollar a su entrada las Gallinas y Palomas en gran número, y después se las va llevando; persigue las ratas y ratones, topos, y nidos de aves; les gusta mucho la miel y los cañamones, y comen de todo, menos ensalada y yerbas.

[DIESTE Y BUIL, Francisco (1782): Tratado económico dividido en tres discursos. I. Crianza de gallinas, y considerables utilidades, que producen a su dueño. II. Compra de primales para venderlos al año siguiente por Carneros. III. Modo de procurar la extinción de Fieras perjudiciales al Ganado, y aves domésticas, y que las de rapiña lo sean menos. [pp.190-230] Su autor, D. Francisco Dieste y Buil, Vecino de la Villa de Lanaja, Diputado y Apoderado General de el Cuerpo de Ganaderos de las Montañas y Tierra llana del Reyno de Aragón. Socio de su Real Sociedad de Amigos del País, a quien lo dedica. En Zaragoza, por Blas Miedes, Impresor de la Real Sociedad.] bdh-rd.bne.es


23.3.1890 El Eco Bisbalense

España

El Gobernador civil de Madrid ha enviado a todos los alcaldes y maestros de primera enseñanza, unos cuadros dando a conocer los animales y aves [sic] útiles y perjudiciales a la agricultura.

Animales útiles a la agricultura: Torcecuellos, hormigueros [sic; torcecuellos hormigueros], cuervos, grajos, urracas, alcaudón, tordos, zorzales, mirlos, oropéndolas, currucas, reyezuelos, ruiseñores, visvitas, tifas, fifitas [lavanderas], golondrinas, vencejos, chotacabras, gorrión, águila, halcón, lechuza, búhos, mochuelos, cornejas, murciélago, musaraña o musgaño, erizo, topo [!], comadreja, pinzones, jilgueros, verderones, pardillos, chamaricas [sic, chamariças; en portugués, chamariz es verdecillo], abubillas, trepatroncos, perdices, codornices, gangas, ortegas, avutardas, sisones, chorlitos, avefrías, alcaraván, cigüeñas, chochas, agachadizas, rascones, patos, gansos, lagarto, culebras, ranas comunes, (ranas) arbóreas, sapos, salamandras, lagartijas y salamanqueses.

Animales dañinos a la agricultura: Topo, zorra, lobo, marta, garduña, gato montés, nutria, rata, ratones, campañoles [topillos?], lirones, cascanueces [moscardino, según Buffon, lirón careto?], conejos, liebres, ardilla, jabalí, buitre, alcotones [alcotanes], halcón abejero, abejaruco, martín pescador, grullas, garzas y víboras.

[El Eco Bisbalense. La Bisbal 23 de Marzo de 1890: link. Buscador de prensa catalana: cercador]


1890 Juan Montserrat

Catalunya

TORTOSA [pueblo del Baix Ebre, Tarragona]: Mus rattus L.- Rata. (p.100)

[MONTSERRAT Y ARCHS, Juan (1890): Memoria descriptiva de las aguas minero-medicinales del Balneario de Tortosa. Resumen de Historia y de Geología de dicha ciudad y de la Flora y Fauna de sus alrededores, con indicaciones especiales sobre la Climatología, la Hidroterapia y la Higiene Terapéutica de los tres manantiales de aquel balneario (Nuestra Señora de la Esperanza, Salud y San Juan). pp.33-160. En el libro Balneario de Tortosa.] books.google.es


1916 Enric Ribés i Sangüesa

País Valencià: Castelló de la Plana

(Fang y tarquím.) El mornéll es també de fil de bolecha de primera, y té un doble fondo, a 'stil de ratera, ahont queda prisionera la anguila que servís com de ensa per-a que 'ntren les demés; y la primera part d' este aparato, se óbri y se tanca per mitg de un sistema escorrediç. [...] (p.149, pdf 1)

(La plegá de les garròfes.) Lo més bonico de la plegá es per la nit, después de sopár, que reine una excesiva y verdadera democrácia, y tóts meçcláts, masovérs, plegaóres, collidórs, carretérs, y cèrts ámos també, conten cuentos, ballen, fan pasos y soliloquis y corregudes de bóus o júen al chí vé la rata, etc., etc. Este jòch, apesár de lo sencillo, té les seues dificultáts y els seus perills. La próba vá de báes. Sentats, en tèrra plana, xichs y xíques, hòmens y dònes, fan rògle, alternánt u de cada sexo; y, com están ajupits, fan córrer una espardenya per baix les cames. En mitj de la circunferencia está el que pare, de mostra com un gós faldér, y cuant li diuen, ¡a éll!, ffica les mans per baix de aquelles mases compactes de nérvis y tendóns dels treballadórs y plegaores y, si no tròbel la prenda, mentrimentres éll furgue per baix, el ablaúren a espardenyáes per dál, principalemtn si vá çarpechant les pantorrilles a les femelles que tenen el novio al costát. A vòltes, el que pareix més tonto es el més espabilát; perque 'ls que van de bòna fé, se creuen que 'l que páre no t'e habilitát per-a encontrá la espardenya y es que, el angelét, fentse el nn sabo s' entreté en pegar pesiguéts de monja com o demostren els chillits de ¡áy!, ¡úy!, ¡óy! ¡fuig que te picará!, ¡mare non carita! y altres exclamacións que corroboren que el pagano es molt listo per-a torrár cacáu.  (p.177, pdf 1)

(De la familia bòvida. Pancheta kóc-kóc.) La boca, la tenía de ráp; y les dénts, blanques y xicotetes com les que compren a granél els dentistes y les coloquen totes a un nivéll, perque son del matéix tamany y nó se pót distinguir lo que son incisius, aninos y molárs, més que per la numeració, perque son modelos de rates de claveguera, segóns els estudis comparatíus féts en un gabinét d' odontología de les isles Columbretes. (p.201, pdf 2)

(Títols nobiliaris y grandeçes d' Espanya. Pèy. Una anécdota.) Pey, més content que un gat en dos rates al vorer que no s' acabaría son llinatje. [...] (p.224, pdf 2)

(Títols nobiliaris y grandeçes d' Espanya. El cégo Carrero.) Altòt, desgarbát y ratát [amb la cara marcada amb senyals de la pigota] per afegitó, este infeliç vestía de bluseta de cotó a cuadréts y blavenqueta. [...] (p.231, pdf 2)

[RIBÉS Y SANGÜESA, Enrich (1916): Cuadros de Costúms Castellonénchs, en aditament de tipos de la tèrra (en serio y en broma). Obra premià per unanimitat en los Jochs Florals de lo Rat-Penat celebrats en Valencia el dia 31 de agost del any 1915. Imp. Hijos de J. Armengot. Castellón.] repositori.uji.es (2 pdf)


1920 Gaetà Huguet

País Valencià: Castelló de la Plana

Aquí puix diem:

- "Lo fret no s'el menjen les rates", diem cuan fa basca a l'hivern y esperem bufe la tramuntana.

[HUGUET, Gaetà (1920): Fraseología valenciana. pp.26-27. En el Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura (BSCC). Número primero. Mayo de MCMXX. Castellón.] castellonenca.com


- "Mes content qu' un gat ab dos rates", alegría del felí quand agarra ratolí; per duplicat.

[HUGUET, Gaetà (1920): Fraseología valenciana (continuación). pp.84-86. En el Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura (BSCC). Número tercero. Julio de MCMXX. Castellón.] castellonenca.com


1920 José Pascual Tirado

País Valencià: Castelló de la Plana

(La dona de Toni de la Malena) es alta, desllenguida, ratá de cara, gartxa i próu grenyuda i tot açó no impedix que esta parella rinygue molt poques vegaes [...]

[PASCUAL TIRADO, José (1920): De la Vida Castellonera: La Font de la Reina. pp.137-142. En el Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura (BSCC). Número V. Septiembre de MCMXX. Castellón.] castellonenca.com


1921 José Pascual Tirado

País Valencià: Castelló de la Plana

Sap més que rata cabironera. [Nom tradicional de la rata negra, diferent de la rata de vallàs* o de claveguera.]

* 20 julio, 2006. Anónimo dijo... "Lo retorn. [...] Però semblava que la pasterota major, la nau Capitana, fóra sabuda com la rata de Vallàs, i a l'arribar fit a fit de la gola de la gran sèquia-canal de l'Obra, va fer un estrany. [...]" (suposadament, de l'obra de J. Pascual Tirado, Tombatossals, de 1930) servidora.blogsport.com

* Ramon Prades, de Castelló, també diferencia rata cabironera de rata de vallàs (la negra -Rattus rattus- de la de claveguera -Rattus novegicus-) i ens diu que 'vallàs' vindria a ser el 'albelló' del DCVB: un conducte subrerrani per on se'n van les aigües sobreres o brutes, cast. 'albañal'.

[PASCUAL TIRADO, José (1921): De la vida castellonera: La darrera Gaiata. pp.46-53. En el Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura (BSCC). Número X. Febrero de MCMXXI. Castellón.] castellonenca.com


www.jacint.es - portellweb@yahoo.es

Recopilación bibliográfica y transcripciones de Jacint Cerdà

En continua actualización.